AUM Ciénaga Las Macanas
Área protegida ubicada en el corregimiento de EL Rincón de Santa María, Provincia de Herrera; creada en primera instancia como Reserva Biológica mediante el Decreto Municipal No.41 del 20 de junio de 1986. Diez años después por estudios realizados en la misma concluyeron, que dicha categoría no se ajustaba a las características y beneficios que brindaba el área, Es por ello, que se asigna una nueva categoría de manejo acorde a las circunstancias sociales y naturales del humedal. Esto motivó el cambio a la categoría de Área de Uso Múltiple mediante el Decreto Municipal No.52 del 5 de junio de 1996 el cual permite el aprovechamiento de los recursos del área como: pesca, agua para uso agrícola, libre pastoreo de ganado vacuno y caballar, extracción de leña, plantas medicinales y recreación. Esta área está bajo la administración de la Autoridad Nacional del Ambiente-ANAM tal como lo indica la Ley Nª 41 de 1 de julio de 1998.
Pesca Artesanal: Actividad realizada por moradores y foráneos en temporada seca.
Aspectos Generales del AUM Ciénaga Las Macanas.

Libre Pastoreo: Un beneficio más para los moradores que cuentan con ganado vacuno y caballar.
Flora del AUM Ciénaga las Macanas.
En la ciénaga se destacan tres tipos de vegetación
acuática: la flotante y emergente constituida de minúsculos helechos, dormideras y lirios acuáticos; la vegetación enraizada constituida por aráceas y batatillas; y la última en la zona inundable estacional con vegetación hidrófila. En la periferia de la ciénaga encontramos corotú, guachapalí, jobo, balo, árbol panamá, cachito, espinorrico, pitahaya, alcabú o tachuelo y furofuro; La mayor parte de la vegetación tiene características propias de zonas desérticas (achaparradas y espinosas).
Fauna del AUM Ciénaga Las Macanas.

hola...
ResponderEliminarel blog se observa bien documentado....
muy bien...
raúl dutari
Muy bonito tu blog Héctor, llamativo e informativo. Saludos!
ResponderEliminarMe parace que tu blog tiene información muy importante y que nosotros los panameños debemos concer acerca de las area protegidas de nuestgro país y como cuidarlas.
ResponderEliminaroye que interesante. me parece muy buena esta informacion. saludos
ResponderEliminarexcelente information, estoy planeando ir e hacer un documental para la conservación de esas areas y me pregunto que mes del ano es mejor ir? para ver especies de aves migratorias y locales
ResponderEliminargracias
:Luis
Me a gustado mucho ya que me ayudo a realizar un trabajo de mi colegio y aprendí mucho hacer a del lugar y de cuan hermoso en mi país
ResponderEliminar